Con la participación del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, a través de su presidenta nacional Anita Román, ayer jueves 29 de abril se constituyó el nuevo Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC), que durará hasta el año 2024 y que acompañará la ejecución del Plan Estratégico. Lo integran 19 organizaciones, de las cuales 13 participan por primera vez en esta instancia que vincula a la ciudadanía con la Contraloría General de la República.
Las nuevas organizaciones que se suman a esta instancia participativa son, además de nuestro gremio, la Asociación Chilena de Criptotecnologías; Asociación Indígena Pueblos Originarios Andinos; Ancestrales; Cámara Chilena de la Construcción A.G; Central Unitaria de Trabajadores de Chile; Chilecosoc; Colegio de Profesores; Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud; Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas Adultas Mayores; Fundación Datos Protegidos; Fundación Llampangui; Junta de Vecinos El Progreso, Santiago Centro; y la ONG Elqui Valle Sagrado.
A esas, se suma CONADECUS, Espacio Público, Fundación Un Alto en el Desierto, Fundación Descúbreme, Fundación Multitudes y Fundación Observatorio del Gasto Fiscal, quienes volvieron a postular y ser convocados para dar continuidad a los proyectos elaborados en el periodo anterior.
El contralor Jorge Bermúdez dio la bienvenida a las nuevas organizaciones a la CGR y señaló la importancia de esta instancia: “El COSOC nos ayudó, por ejemplo, a formar nuestra plataforma de Transparencia Proactiva, que va más allá de la obligación legal en materia de transparencia. Por eso pueden ver cuáles son los gastos que hay en viáticos, cuánto es lo que se paga en horas extraordinarias, cuáles son los viajes del contralor y cuánto gastó, que fue a hacer. Nos ayudó a hacer cosas súper ciudadanas, como las Preguntas Frecuentes que, con lenguaje claro, ayuda a que la ciudadanía se informe de lo que hace la Contraloría”.
Bermúdez les solicitó colaborar en el proyecto Estrategia Nacional Anticorrupción y “que el COSOC nos pueda ayudar a perfilar bien cada vez que estamos realizando nuestra función”.
Anita Román, presidenta del Colegio de Matronas y Matrones, agradeció que su entidad haya sido aceptada en el COSOC. “A nosotros nos interesa agradecer, porque si no es por los dictámenes que ha emanado de la Contraloría, muchos de los derechos maternales que están consagrados en el Código del Trabajo y en el Estatuto Administrativo, tendríamos mucho más que lamentar por la vulneración de los derechos maternos, sexuales y reproductivos”.
En tanto, Valeria Bustos, dirigente de la Junta de Vecinos El Progreso (Santiago Centro) indicó que “para nosotros es un orgullo poder estar acá. Somos los usuarios de la salud pública, escuelas municipales y hacemos largas filas buscando soluciones para las tremendas injusticias en nuestro país. (…) Creemos que la corrupción, ciertamente, a los de más abajo, es a los que más nos duele e influye en nuestra vida diaria”. También destacó el aporte ciudadano de “Contralorito”, porque, a su juicio, logra llegar a la gente común.